Cuando Apple lanzó el MacBook Air con el chip M1 en noviembre de 2020, revolucionó el mercado de las portátiles. El M1, basado en la arquitectura ARM de Apple Silicon, trajo un rendimiento impresionante, una excelente duración de batería y un sistema de enfriamiento sin ventilador, redefiniendo lo que podía ofrecer una ultrabook. Sin embargo, han pasado más de cuatro años desde su lanzamiento, y la tecnología avanza rápidamente. Entonces, en 2025, ¿el MacBook Air M1 sigue siendo una buena compra?
Rendimiento que sigue sorprendiendo
El M1 marcó el inicio de la transición de Apple hacia sus propios chips, y su rendimiento sigue siendo competitivo en 2025. Para tareas cotidianas como navegación web, edición de documentos, reproducción de vídeo y gestión de correos, el M1 no muestra signos de quedarse atrás. Incluso para trabajos ligeros de edición de vídeo o programación, el MacBook Air M1 sigue ofreciendo una experiencia fluida.
Dicho esto, si necesitas potencia para tareas muy intensivas, como edición de vídeo 4K profesional o modelado 3D avanzado, los nuevos modelos con chips M2 y M3 ofrecen mejoras significativas en velocidad y eficiencia.
Duración de la batería: un punto fuerte
La batería del MacBook Air M1 es uno de sus mayores atractivos. En 2025, sigue ofreciendo hasta 15 horas de navegación web o más de 10 horas de reproducción de vídeo, rivalizando con muchas portátiles modernas. Si buscas una computadora portátil que puedas usar todo el día sin preocuparte por cargarla constantemente, el M1 sigue siendo una excelente opción.
Diseño y pantalla
El diseño del MacBook Air M1, aunque algo clásico en 2025, sigue siendo elegante y funcional. Su perfil ultradelgado y su peso ligero lo convierten en un dispositivo fácil de transportar. La pantalla Retina de 13,3 pulgadas ofrece colores vibrantes y detalles nítidos, ideal para trabajo o entretenimiento.
Sin embargo, algunos usuarios podrían extrañar características que los modelos más nuevos incorporan, como pantallas Liquid Retina con ProMotion (120 Hz) o biseles más delgados.
Precio y disponibilidad
En 2025, el MacBook Air M1 suele encontrarse a precios más accesibles que los modelos más recientes. Esto lo convierte en una opción atractiva para estudiantes, profesionales con presupuestos limitados o usuarios que no necesitan las últimas novedades tecnológicas.
En el mercado de segunda mano, el MacBook Air M1 también está ampliamente disponible, lo que puede reducir aún más el costo de adquisición.
Software y soporte
Con macOS Ventura y versiones posteriores, el M1 sigue recibiendo actualizaciones de software en 2025. Apple ha demostrado un fuerte compromiso con el soporte a largo plazo de sus dispositivos, por lo que es razonable esperar que el MacBook Air M1 siga siendo compatible con nuevas versiones de macOS durante varios años más.
¿Para quién es el MacBook Air M1 en 2025?
El MacBook Air M1 sigue siendo una excelente elección si:
Necesitas una computadora portátil confiable para tareas diarias como navegación web, videollamadas y edición de documentos.
Quieres una gran duración de batería.
Tienes un presupuesto limitado y no te importa renunciar a las últimas innovaciones.
Prefiere un diseño liviano y compacto.
Sin embargo, si deseas lo último en tecnología, como mejor rendimiento en aplicaciones pesadas, pantallas más avanzadas o conectividad ampliada (como Wi-Fi 6E o más puertos), podría valer la pena considerar un modelo más nuevo como el MacBook Air M2 o M3. .
En 2025, el MacBook Air M1 sigue siendo una opción válida y relevante para muchos usuarios, gracias a su rendimiento sólido, su increíble eficiencia energética y su atractivo precio. Aunque las tecnologías más nuevas ofrecen mejoras, el M1 demuestra que un buen diseño y un chip innovador pueden resistir la prueba del tiempo.
No me importaría tener este modelo ahora, es ligera y tiene mucha bateria
ResponderBorrar